Catégories

Qué hacer con los libros viejos o cómo ganar espacio en casa

Los libros viejos, o libros de segunda mano, pueden representar una forma de viajar en el tiempo, especialmente al visitar tiendas de segunda mano. Sin embargo, cuando se acumulan libros usados en casa, estos suelen quedar en el olvido, y ocupan bastante espacio.

Por esa razón, si te estás preguntando qué hacer con tus libros viejos ya sea porque no los necesitas, o por falta de espacio, compartimos algunas ideas que seguro te serán de gran interés. 

Dona los libros que no uses: la mejor forma de reciclar libros viejos

Si hace un par de años mucha gente se hubiera preguntado dónde tirar los libros viejos, hoy en día y con el cambio de conciencia medioambiental, las tendencias para el reciclaje y reutilización de objetos usados están en aumento. De ahí que cada vez sea más popular tirar de creatividad para encontrar manualidades para reusar algunos objetos usados. 

Ahora bien, cuando se trata de libros usados, es otra cuestión diferente, y es que cualquier amante de la literatura sufrirá un poco con la idea de deshacer un libro para crear alguna manualidad.

Por esa razón, si quieres ganar espacio en casa deshaciéndote de tus libros usados,  a la vez que quieres aportar tu granito de arena a la mejora de la sociedad tenemos la solución ideal: donar tus libros de segunda mano. 

La donación de libros es una de las mejores formas para que los ciudadanos participen y contribuyan al refuerzo de la cadena del libro. Una cadena que incluye en primer lugar la creación artística, seguida de la edición, la impresión, la distribución y finalmente la lectura. Es justamente en esa última etapa donde interviene la donación: ¿qué hacer con los libros una vez leídos y disfrutados?

Al donar libros usados, los ciudadanos se convierten en actores activos en la formación de otros lectores y en la estimulación de la demanda de lectura. Y es que los libros deberían de tener vidas ilimitadas, por esa razón el acto de donar se convierte en este sentido en todo un abanderamiento del consumo responsable.

¿Dónde puedo donar mis libros usados?

Si vives en Madrid, en Reciclibros estamos especializados en la recogida gratuita de libros usados, sin tener que desplazarte de casa. Siempre y cuando estés pensando en donar más de 50 libros, tan solo tendrás que rellenar un rápido formulario con algunos datos de interés y nos pondremos en contacto contigo para fijar fecha y lugar de recogida.

Si quieres donar menos de 50 libros, te animamos a que te pases por nuestra oficina situada en la calle Frigiliana, muy cerca de la plaza de Legazpi. 

Dar una segunda vida a tus libros usados es no solamente sencillo sino que además estarás participando en toda una revolución social de la mano de tus libros viejos. Si como nosotros, crees en la importancia cultural y social de los libros, utiliza tu estantería para ser parte del cambio.

¡Contáctanos!

El día del cómic en España: la reivindicación del papel social de los libros con viñetas

Se celebrará por primera vez en España el Día del Cómic el próximo 5 de marzo. Una gran celebración para los amantes de novelas gráficas, tebeos, comics, mangas e historietas.  

Con el objetivo de “promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”, el Día del Cómic contará con diversas actividades locales y nacionales para celebrar la importancia cultural de los cómics en España.

Los cómics y el compromiso social 

Muchos consideran los cómics como uno de los primeros acercamientos a la lectura y al arte desde la más tierna infancia. Y es que el cómic, más allá de la técnica aplicada en el dibujo, suele ser un medio de expresión idóneo para la reivindicación social. De hecho, aunque algunos relacionemos cómics con superhéroes, en muchos casos esos superhéroes también dan la cara a los problemas sociales

Por ejemplo, se considera que mientras en Estados Unidos, los héroes de DC Linterna Verde y Flecha Verde introdujeron el complejo mundo de las drogas y sus implicaciones sociales, en España, encontramos también numerosas temáticas de reivindicación social como la vejez y la enfermedad, la transición española dibujada, o viñetas que plasman la memoria histórica

Sin ir más lejos, Ilustración, cómic y compromiso social describe un interesante proyecto de una exposición en movimiento que pone en relieve el valor social de las obras de numerosos autores y autoras valencianos en la actualidad para destacar su importante labor a la hora de visibilizar diferentes “causas sociales tratando de remover las conciencias del público asistente.”

TBO: La historia del tebeo 

La propuesta para celebrar el día del Cómic se aprobó el año pasado cuando el 19 de octubre de 2021, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad la llamada Proposición NO de Ley de Reconocimiento y Dignificación del Sector del Cómic en España.” Entre las medidas aprobadas, una de ellas proponía la creación del Día del Cómic durante el mes de marzo para conmemorar el mes de nacimiento de la revista “TBO”.  

La revista TBO (1917-1998) no solamente dio el nombre “tebeos” a los cómics en España, sino que fue además el hogar de míticos personajes como La familia Ulises, Altamiro de la Cueva y Eutiquianismo Morcillón y Babali. Una publicación importantísima en el sector del cómic español que forma parte de nuestra cultura pop.

Desde Reciclibros nos unimos a la celebración de los cómics en España a través de la donación de libros. La lectura, ya sea a través de letras o imágenes, es un importante elemento de nuestra sociedad y de nuestra historia cultural y social. 

‘Lectura infinita’ para mejorar la sociedad a través de los libros

Con el nuevo año llegan nuevos retos. En el terreno de la cultura en España, el ministerio de Cultura ha lanzado el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 titulado: “Lectura infinita”.

¿Su reto? Fomentar la lectura en 30% de los españoles que nunca leen.

Con ese propósito se plantean entre otras medidas incrementar los índices de lectura, fomentar el acceso a la lectura en igualdad de condiciones, contribuir al desarrollo social y reducir la brecha social existente en España.

Con el horizonte puesto en los próximos tres años, este plan contará con un prespuesto de 13,2 millones de euros. 

Más libros, más lectura, mejor sociedad

Según el ministro de Cultura, Miquel Iceta, una “sociedad que lee es una sociedad mejor”, por esa razón el plan quiere mejorar la comprensión lectora y aumentar los índices y los hábitos de lectura en España.

La lectura es en efecto una herramienta esencial para todos los ciudadanos ya que no solamente ayuda a mejorar el entendimiento de nuestra sociedad, sino que además nos aporta numerosos beneficios tanto a corto como a largo plazo. 

Si bien el primer año de pandemia fue protagonista de un pico histórico en cuanto a número de lectores habituales se refiere, con la vuelta paulatina a la rutina del día a día, la lectura se va desplazando, en algunos casos, hasta convertirse en una actividad extraordinaria. ¿Cómo fomentar la lectura entre todos los ciudadanos más allá de un instrumento de ocio?

El nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021 – 2024 pretende ofrecer un marco de apoyo para que tanto las administraciones públicas, como diferentes organizaciones (familias, escuelas, universidades, bibliotecas, escritores, traductores, correctores, ilustradores, editores y editoriales, imprentas, librerías, bibliotecas y archivos, docentes y mediadores, entre otros) puedan contribuir al fomento de la lectura a través de sus competencias y con sus recursos. 

Otras de las claves que resalta el nuevo plan se refieren al estatuto del artista, las alianzas entre las organizaciones y empresas especializadas, la elaboraci´ón de laboratorios ciudadanos y el fomento de la lectura en la España vaciada.

La lectura para jóvenes con el bono cultural

Entre algunas de las medidas que se han compartido del nuevo plan, destaca una medida innovadora que pretende fomentar la lectura de los jóvenes que cumplan 18 años en 2022 dotándolos con un bono cultural que constará de 400 euros que se podrán utilizar a lo largo del año. 

Además de los jóvenes, el fomento de la lectura en positivo, como contempla el plan, reconoce que es también importante incrementar los índices de lectura en dos sectores poblaciones concretos que registran la mayor caída de la misma: la adolescencia y la madurez. Dos sectores concretos que plantean numerosos desafíos relacionados con la lectura ya que sus herramientas, usos y formas de acceso han ido cambiando drásticamente durante la última década.

El concepto de lectura bajo la lupa

Cuando pensamos en lectura, probablemente nos venga a la mente un libro de papel, sin embargo la lectura se ha ido diversificando en los últimos años a través de nuevos canales de comunicación, como internet y con la introducción de nuevas formas de lectura digitales, más allá de los conocidos ebooks.

Por eso, es conveniente revisar tanto el concepto en sí como las diferentes formas de lectura que se nos ofrecen en la sociedad. En Reciclibros estamos especializados en el fomento de la lectura a través de la donación de libros usados. Una sencilla manera de contribuir de forma sostenible hacia la mejora de la sociedad en general.

El fomento de la lectura nos beneficia a todos, por eso te animamos a que te unas al cambio.

Lecturas veraniegas de la mano de Gabriel García Márquez

Las vacaciones de verano ya están a la vuelta de la esquina para muchos de nosotros, y con ellas suelen llegar el momento perfecto para leer y disfrutar de los beneficios de la lectura y del tiempo libre. 

Como diría Gabriel García Márquez, “La búsqueda de las cosas perdidas está entorpecida por los hábitos rutinarios, y es por eso que cuesta tanto trabajo encontrarlas, por eso te invitamos a retomar el placer de la lectura a través de la literatura de Gabriel García Márquez aprovechando el parón veraniego.

Gabriel García Márquez (1927-2014), fue un aclamado escritor y periodista colombiano. Recibió en 1982 el Premio Nobel de Literatura por sus obras donde combinaba exquisitamente lo fantástico con lo real. 

Justamente esa combinación entre la fantasía y la realidad se adscribe al movimiento artístico llamado “realismo mágico”, que se caracteriza por su atención estilística y la voluntad de mostrar lo irreal como si de algo cotidiano se tratase.

De hecho, sin ir más lejos, muchos consideran a Gabriel García Márquez como el padre del género literario del realismo mágico que lideró con “el Macondo”. 

La magia narrativa y el Macondo

En palabras de García Márquez, el Macondo “no es un lugar, sino un estado de ánimo que le permite a uno ver lo que quiere ver y verlo como quiere”. Sin embargo se ha llegado a especular que Macondo, a través de sus descripciones podría tratarse del pueblo natal de Márquez: Aracataca. 

El Macondo hace referencia a  un pueblo ficticio que aparece en varias novelas de García Márquez: Cien años de soledad, Los funerales de la Mamá Grande, La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, y La mala hora, entre otros. 

Un rincón con mariposas amarillas, que se ha convertido en uno de los imaginarios por excelencia de la literatura, y el máximo símbolo representativo del realismo mágico, además de un refugio los recuerdos de niñez del premio Nobel. 

Un paseo por el Macondo y otras obras destacadas de García Márquez

Para aquellos que quieran realizar un viaje literario al popular Macondo, podrán encontrarlo en la aclamada obra Cien años de soledad.

Considerada como la obra maestra de la literatura hispanoamericana, es una de las obras que ha sido más traducida y más leída en español. 

Un precioso paseo a través de la historia de la familia Buendía, a lo largo de varias generaciones en el pueblo Macondo.

Podrás encontrar el libro de segunda mano de Cien años de soledad a través de Reciclibros

Otra de sus obras literarias que abrió la puerta a entender cómo el amor no tiene edad es El amor en tiempos del cólera, basada en la historia romántica de sus padres. Una historia de amor y desamor donde el paso del tiempo juega también un papel importante. Un verdadero homenaje a la vejez, el amor y el tiempo.

Si buscas aventuras literarias este verano, las obras de Gabriel García Márquez te adentrarán en un mundo banal a la par que fantástico.

Descubre las mejores obras de Gabriel García Márquez con los libros de segunda mano de Reciclibros.


Desarrollo sostenible, donación y segunda mano: nuevas formas de vivir en 2021

Según el informe “La Red del Cambio: nuevas formas de consumir, vivir y liderar el desarrollo sostenible” realizado por la plataforma de compra y venta de segunda mano Wallapop junto con Ipsos, los ciudadanos españoles van incorporando paulatinamente más hábitos sostenibles en su día a día a raíz de la pandemia por la Covid-19. 

En concreto, parecen ser las generaciones jóvenes las que están más comprometidas con el cambio sostenibles y que están empezando a empujar la demanda de productos y muebles de segunda mano entre los que destacan los libros usados, entre otros. 

Consumo de proximidad, donación para fomentar la economía circular, reducción de residuos, y ahorro de energía son algunos de los comportamientos sostenibles que se van afianzando entre la población española. 

La sostenibilidad tras la pandemia

El interesante informe destaca que “la pandemia ha supuesto un punto de inflexión en las vidas de los españoles, que notarán sus efectos a largo plazo”. Sin duda alguna, muchas de las conductas pre-pandemia se han ido poniendo en evidencia: ¿eran nuestros comportamientos sostenibles con el medioambiente? ¿Qué impacto tiene nuestro estilo de vida en el cambio climático y la posible aparición de amenazas naturales?

La pandemia por la Covid-19 también nos ha enseñado que quizás no necesitamos tantas cosas para vivir, y que en la comunidad se puede encontrar un espacio de intercambio de bienes a través de la donación y la reutilización. 

Favorecer la compraventa de segunda mano es uno de los ámbitos que más importancia parece estar cobrando últimamente, ya que se estima que dos de cada tres consumidores “valoran muy positivamente la segunda mano porque contribuyen a la sostenibilidad del planeta” según recoge el diario El País

De hecho, el 57% de los encuestados ha admitido que dar una segunda vida a sus objetos es fuente de bienestar al poder colaborar con la sostenibilidad del planeta. 

Nuevas formas de vivir más sostenibles y nuevos consumidores

Si bien el 50% de los encuestados en el informe creen que la sociedad está ahora más concienciada con la sostenibilidad que antes de la pandemia, el cambio climático sigue siendo la mayor preocupación para la mayoría de españoles, además de la contaminación de los mares.

Entre estos nuevos tipos de consumidores más implicados, el informe destaca el denominado tipo “En red”: compuesto principalmente por mujeres jóvenes entre los 24 y 39 años, estas consumidoras están no solamente más concienciadas con el medioambiente sino que compran sobre todo productos sostenibles y promueven el consumo de segunda mano. 

Así sus principales motivaciones son la compra y venta de segunda con el fin de reducir residuos, reutilizar productos y apoyar la economía local.

La importancia de la segunda mano en 2021

El mercado de la segunda mano se está empezando a consolidar como “una alternativa potente y en alza”. 

Tanto es así que el 65% de españoles encuestados opinan que la sostenibilidad que aporta un producto de segunda mano es muy importante. Los números también apoyan esta tendencia: un tercio de los españoles compra ya más artículos de segunda mano que hace un año y medio, y una de cada cinco personas asegura que gastará más en segunda mano que en productos nuevos.

Desde Reciclibros apoyamos la economía circular y la donación de libros de segunda mano para fomentar el desarrollo sostenible de nuestra sociedad. Porque sabemos que cada granito de arena cuenta, te animamos a que participes en la revolución sostenible a través de tus libros usados. ¡Te esperamos!

Los bosques y los libros: el impacto medioambiental

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha publicado la Evaluación de los recursos forestales mundiales de 2020 donde destaca que pese a que la pérdida de bosques a escala mundial se ha reducido en los últimos diez años, sigue teniendo un preocupante impacto en el medio ambiente. 

Los árboles son sin duda un recurso esencial para los libros. De hecho un importante porcentaje de la tala de árboles está destinado a la producción de papel, entre otros.

La producción de papel tiene un importante impacto medioambiental tanto durante su proceso de fabricación y distribución ya que necesita de recursos naturales como la madera y el agua.

De hecho, se estima que el proceso de fabricación de papel emite alrededor de 3,3 kg de CO2 por cada kilo de papel producido.

Una huella medioambiental que incluye uno de los recursos básicos para hacer un libro: los árboles.

Damos un repaso rápido por las claves de la evaluación de recursos forestales de la FAO.

La importancia de los bosques en nuestro planeta

Según la FAO, los bosques abarcan 31% la superficie total de la tierra, y más de la mitad de los bosques del mundo se sitúan en cinco países: Brasil (12%), Canadá (9%), La Federación de Rusia (20%), los Estados Unidos (8%) y China (5%). 

Se estima que desde 1990, hemos perdido 420 millones de hectáreas de bosque en todo el mundo debido a la deforestación, aunque la tasa de disminución de la pérdida de bosques se ha reducido en los últimos diez años. 

Entre los países que sufrieron la mayor pérdida neta de su superficie forestal se encuentra África, mientras que Asia consiguió el mayor aumento de su tasa forestal.

Además se calcula que alrededor del 30% de todos los bosques existentes en el mundo se utilizan sobre todo para la producción, ya sea de madera o de productos no madereros. 

Debido a la gran demanda y necesidad de los bosques como recurso básico para la producción de numerosos bienes, entre los que destacan los libros, solo un 10% de los bosques del mundo están destinados a la conservación de la biodiversidad, un porcentaje que ha disminuido además en los últimos diez años.

Ante tal contexto, es importante plantearse cómo nuestros bienes o nuestros productos de ocio, como los libros, tienen un impacto directo en la pérdida de bosques naturales, especialmente cuando solo en España, la producción de papel ha crecido el 4,5% respecto a 2018.

Los libros usados para luchar contra la deforestación

En la lucha contra el cambio climático todo pequeño gesto es importante. Por eso, teniendo en cuenta el rol fundamental que tienen los bosques en todo nuestro ecosistema, una forma sostenible de consumir el placer de la lectura es a través de los libros de segunda mano ya que no implican la producción de nuevo papel y promueven la tan importante economía circular. 

Solo el año pasado, la venta de libros de segunda mano aumentó en un 186% en España. Una tendencia que marca como los lectores se van concienciando poco a poco de la necesidad de cambiar ciertos hábitos.

Desde Reciclibros apoyamos la distribución de libros usados y la concienciación medioambiental, por eso recogemos gratuitamente tus libros de segunda mano. 

Los beneficios de la lectura

La lectura y los libros nos han acompañado durante largo tiempo. Además de ser una herramienta básica para la transmisión de la cultura y para aprender sobre nuestro pasado, la lectura nos ha ayudado también a desarrollar nuestra imaginación. 

Fuente de placer para unos y tarea obligatoria para otros, leer es sin duda alguna un ejercicio mental con numerosos beneficios para todos que permite ante todo el cultivo de la mente. 

Leer no solamente alimenta nuestra imaginación, sino que nos ayuda a relajarnos y a comprender mejor el mundo que nos rodea. Una actividad que admite además a día de hoy diferentes modalidades: lectura sonora a través de audiolibros, lectura digital a través de ebooks, y por supuesto la lectura a través de los libros.

Pese a que la creciente digitalización de nuestra sociedad ha puesto en duda en numerosas ocasiones el futuro de los libros, la pandemia nos demostró que los libros tienen aún una larga vida por delante, ya que, no solamente son capaces de adaptarse a los nuevos entornos digitales y a la economía circular a través de los libros de segunda mano, sino que son además nuestros fieles compañeros de viaje en nuestro día a día. 

¿Cuáles son los beneficios de la lectura?

Repasamos los principales beneficios que nos ofrecen la lectura: 

  • Reducción del estrés: según un estudio realizado por la Universidad de Sussex en 2009, la lectura puede llegar a reducir en un 68% nuestros niveles de estrés. Una dolencia que nos afecta cada vez más dada la gran velocidad a la que tenemos que operar en nuestras rutinas. 
  • Retrasa el deterioro cognitivo: con la edad nuestro cerebro va tomando un ritmo más pausado, y ciertas tareas cognitivas, como recordar cosas, se convierten en una tarea un poco más difícil.  Dado que la lectura estimula nuestra mente, leer nos puede llegar a ayudar a retrasar el deterioro cognitivo y la demencia, entre otros.
  • Leer estimula nuestra inteligencia: no solamente activamos nuestra imaginación a través de la lectura sino que además aprendemos nuevo vocabulario, descubrimos nuevas situaciones e integramos diferentes interpretaciones.
  • Desarrolla nuestra empatía: según un estudio publicado en la revista Science en 2013, los lectores de libros de ficción consiguen una mejor “teoría de la mente”: desarrollan mejor la empatía ya que gracias a la lectura son capaces de entender mejor situaciones y pensamientos diferentes a los suyos.
  • Mejor calidad de sueño: ¿Quién no ha escuchado que debería cambiar el ordenador y la serie antes de dormir por la lectura de un libro para mejorar el sueño? Efectivamente, el uso de dispositivos digitales antes de ir a dormir pueden llegar a tener un efecto nocivo en la calidad del sueño, principalmente por la luz azul que emiten las pantallas. En cambio, los libros nos permiten ir paulatinamente entrando en un estado de relajación idóneo para la calidad del sueño. 

Los beneficios de la lectura en niños

Bien que los beneficios descritos anteriormente se aplican a todos los rangos de edad, la lectura tiene además beneficios añadidos para los niños. 

Y es que favorecen la capacidad de memorización, una habilidad esencial durante los años de aprendizaje, ayudan a desarrollar habilidades lingüísticas, y sobre todo tiene un rol esencial en la activación del cerebro potenciando la atención, la creatividad  y la imaginación.

La lectura permite también la adquisición de buenos hábitos y de valores específicos, favoreciendo así la autonomía de los más pequeños. 

En Reciclibros queremos fomentar la lectura a través de la redistribución de libros de segunda mano. Si quieres compartir los beneficios de la lectura, te animamos a que dones tus libros usados.

Audiolibros: una nueva experiencia de lectura sonora

Los audiolibros han llegado para revolucionar el mercado de la lectura ofreciendo una experiencia con un nuevo sentido, antes inédito a la hora de leer: la escucha.

Si bien asociamos un libro con el verbo leer, los audiolibros son, como su nombre bien indica, escuchados, lo que por supuesto abre la vereda a un sinfín de actividades paralelas que se pueden hacer mientras se escucha un audiolibro: desde correr, caminar, cocinar…

Si bien no es un fenómeno nuevo y en los Estados Unidos la escucha de libros a través de cassettes ya existía, en España parece ser que hemos sido algo más reticentes a explorar más allá de la lectura visual.

¿Por qué han tenido tanto éxito los audiolibros? ¿Han llegado para quedarse?

El mercado de los audiolibros en España

Según las nuevas tendencias y los hábitos de consumo culturales impulsados por la pandemia, se prevé que el mercado de los audiolibros españoles crezca fuertemente en 2021.

La llamada industria del libro sonoro se reactivó en España desde que Amazon lanzó Audible España y se estima en la actualidad que el mercado español de los audiolibros genera unos 15 millones de euros al año.

Entre las plataformas que ofertan audiolibros existen diferentes tipos: según ofrezcan tarifas planas, un título al mes o títulos sueltos, o incluso audiolibros gratuitos. Cada plataforma (Audible, Storytel, Kobo o Google, Youtube por ejemplo), tienen diferentes catálogos de libros para escuchar.

¿Por qué han tenido tanto éxito los audiolibros?

Entre los numerosos beneficios que alaban sus consumidores destacan los siguientes:

  • Los audiolibros ayudan a mejorar la concentración lectora
  • Al estimular también los oídos se estimula más la imaginación
  • La posibilidad de compaginar la lectura con otras actividades
  • Se crean diferentes vínculos afectivos con la escucha de la voz.
  • Los audiolibros suelen ser más económicos
  • Al no necesitar papel son más sostenibles

Los libros van conquistando cada vez más nuestros sentidos.

Leer con los oídos: la revolución de nuestra forma de leer

Los audiolibros parecen haber llegado para quedarse, y es que no solamente se adaptan cada vez más libros para la escucha, sino que además nuevos libros están siendo escritos directamente para para escuchados.

Los audiolibros responden a una nueva tendencia de consumo y ocio cultural que se basa en la interactividad. Vivimos en sociedades cada vez más aceleradas donde encontrar un bloque de tiempo para dedicarlo a una sola actividad se convierte casi en un lujo elitista.

Los audiolibros son además todo un filón para las editoriales al poder diversificar su oferta adaptándose al avance de la digitalización.

La reutilización de servicios, la oferta cultural a medida, y la circulación de bienes culturales evitando la acumulación material parecen ir cogiendo cada vez más fuerza en nuestra actualidad.

Desde Reciclibros apoyamos la circulación de libros usados, porque al igual que con los audiolibros, representan una forma de leer más accesible para todos.