¡82ª edición de la Feria del libro de Madrid 2023!

Este año regresa de nuevo la Feria del Libro Madrid al Parque del Retiro. Tendrá lugar del 26 de mayo al 12 de junio de 2023. ¡Un acontecimiento que no debe perderse!

La Feria de Libros de Madrid es un acontecimiento anual que reúne a aficionados a la lectura, autores, editores y libreros de todo el mundo. En 2023, esta emblemática feria del libro promete ser aún más impresionante y emocionante que nunca. En este artículo, te damos los detalles y las razones por las que no puedes perderte este excepcional evento literario.

Una de las mayores ferias del libro de España y se ha convertido en una cita obligada para los amantes de la literatura. Vivirá momentos emocionantes y actividades especiales previstas para la Feria de Libros de Madrid de 2023. Se celebrarán encuentros con autores de renombre, firmas de libros, conferencias y apasionantes talleres temáticos con la presencia de autores famosos, algunos ejemplos de actividades :

  • Presentación de ‘Madrid Aviva’ de Antonio Wollstein 26 de mayo 17:30 – 18:30h
  • Presentación de los libros ‘Bulle’ de Manuel Enrique Tavares Sánchez26 de mayo 19:00 – 20:00h
  • Presentación del libro ‘Manuel Antonio Diez’ de Juan Vargas Suárez27 de mayo 14:00 – 15:00h
  • PENTEL & URBAN SKETCHERS dibujan la Feria del Libro de Madrid27 de mayo 11:00 – 13:30h
  • Actividad fotográfica y lúdica – Exposición ‘¿Qué es Europa para ti? Un viaje europeo entre retratos y sentimientos27 de mayo 12:00 – 13:00h
  • Encuentro con los socios y amigos de infoLibre 29 de mayo 20:00 – 20:45h
  • ¿Qué significa escribir teatro en el siglo XXI? Del libro al escenario30 de mayo 20:00 – 21:00h
  • Presentación de ‘Nanotecnología viva’ de Sonia Contera30 de mayo 19:30 – 20:30h

Y aún más elementos y actividades interesantes hasta el 12 de junio. Encontrará más información en la web oficial de la Feria de Libros de Madrid 2023.

Recorre las diferentes casetas y pabellones de la feria y descubre las librerías, editoriales e iniciativas!

Sumérjase en el ambiente de las librerías independientes y editoriales innovadoras que hacen de la Feria de Libros de Madrid un lugar único para descubrir nuevas voces literarias.

Este año contará con 385 casetas, que acogen 424 expositores que darán cabida a más de 1.000 editoriales.

Detalles de la feria de este año, ¡y lo que necesita saber!

Lo que sí será diferente a otros años es que se ha ampliado el número de zonas de firmas de cuatro a cinco, habrá un área de descanso y se instalarán carteles en forma de bombilla que harán un guiño al «Paisaje de la Luz» de Madrid y servirán para destacar los actos que tendrán lugar día a día.

Encontrarás pabellones infantiles, espectáculos de danza, dibujos, cuentos para bebés, actividades fotográficas y lúdicas, exposiciones, aperitivos, poesía, escritura y cine, actividades de creación de historias, descubrimiento de la ciencia y otras emocionantes sorpresas.

Los stands se distribuyen a lo largo del Paseo de Coches, desde la Puerta de Madrid (calle O’Donnell) hasta la Rosaleda, en la confluencia con el Paseo de Uruguay (Puerta de Granada). Así, esta feria del libro será gratuita y mantendrá su recorrido tradicional, con la entrada principal en la Puerta de Madrid. Para los amantes de la lectura, disfruten de esta información, ¡y les dejaremos que lo descubran por sí mismos! ¡Es un acontecimiento anual muy especial!

Aprender a leer un libro reciclado en tiempo libre, dejando de lado el móvil!

La lectura independiente es una forma excelente para que las personas se impliquen más en su aprendizaje diario. Les permite elegir los libros que leen y les ayuda a pensar de forma crítica sobre el contenido que leen.

Se ha demostrado que las personas que leen libros independiente se implican más en su aprendizaje. También son capaces de pensar críticamente sobre el contenido que leen y, por tanto, se convierten en mejores estudiantes o profesionales, al tiempo que ejercitan su cerebro y su memoria.

Con la lectura, es posible leer algo que las personas eligen y que coincide con sus intereses e ideas sobre el mundo. Esto se debe a que quieren controlar lo que leen.

El smartphone ha transformado nuestros hábitos, y hoy no nos damos cuenta necesariamente de cuánto tiempo pasamos con el teléfono en la mano. De un clic a otro, el móvil ocupa gran parte de nuestro tiempo diario. Pero, ¿somos realmente conscientes de cuánto tiempo pasamos mirando nuestro teléfono? Diseñado para ser práctico y adictivo, nos recuerda todo el día con sus notificaciones. Probablemente no te des cuenta, pero el tiempo de pantalla se acumula rápidamente.

¿Qué es una desintoxicación digital?

Es la oportunidad perfecta para una verdadera pausa cocooning, con una manta, una taza de té y, sobre todo, un buen libro, que le permitirá aprender y mejorar sus conocimientos. Hoy en día es importante organizarse bien para poder leer un libro durante el tiempo libre: esperando una cita, en el transporte público, de viaje, en resumen, durante el tiempo libre en general. Leer un libro es una especie de meditación, que te permitirá trabajar tu cerebro, tanto tu memoria como tu creatividad.

Reciclibros ofrece libros de segunda mano de todo tipo de categorías y autores. Si quieres probar la desintoxicación digital, tómate tu tiempo para encontrar un libro reciclado que te traiga recuerdos en el futuro. No sólo le estarás dando una segunda vida al libro, ¡Sino que también el 10% del precio neto de venta se dona a organizaciones benéficas tras la compra de un libro reciclado!

Reciclibros tiene una aplicación que te permitirá tomarte un tiempo para ti mismo, y tomar las decisiones correctas.

Madrid retoma la Feria del libro bajo el lema “hojea el mundo”

Madrid está celebrando su 81º Feria del libro que durará hasta el próximo 12 de junio de 2022.

Bajo el lema “Hojea el mundo”, esta Feria del libro de 2022 que cuenta con un total de 378 casetas y 423 expositores, vuelve a retomar la normalidad tras la pandemia, ya que las dos ediciones anteriores fueron excepcionales: una se llevó a cabo de manera virtual, mientras que la edición del año pasado fue reducida.

El cartel de la edición 22, a cargo del artista badalonés Isaac Sánchez, pone de relieve el mundo del cómic a través de un homenaje “al medio del cómic y sus grandes talentos, tan presente en la lectura habitual y en la propia Feria”.

Te contamos a continuación las principales novedades de la Feria del libro 22.

La feria del libro 22 inaugura las reflexiones sonoras

Una de las principales novedades de la edición de este año es la producción y distribución de un podcast titulado: “Destino Feria, un paisaje que muestra el presente del libro, sus retos y sus singularidades”.

Una iniciativa de lo más innovadora que cuenta con 26 episodios a través de los cuáles se realiza un recorrido por el panorama editorial actual, a través de entrevistas, historias que descubren los eventos más populares, y por supuesto las lecturas que no pueden faltar .

El podcast se puede escuchar a través de la app gratuita “Podimo”.

Un viaje literario para hojear el mundo acompañado

La feria ha organizado también numerosos actos interesantes donde se hablarán de diferentes temáticas de gran importancia para el panorama literario actual. Destacamos algunos de ellos:

  • El viaje de las mujeres (1 de junio): este acto revisó el papel de la mujer en la sociedad de la mujer, además de hacer hincapié en las corresponsales de guerra. 
  • Feria en familia (27 de mayo al 12 de junio): en el pabellón infantil y en el pabellón Europa tendrán lugar actividades para centros educativos, además de actividades familiares que abarcan desde mini conciertos, hasta sesiones teatrales o narraciones.
  • Próxima estación Poesía (9 de junio): este acto que tendrá lugar el próximo 9 de junio, titulado La palabra en relevo, homenajeará a cuatro poetas recientemente fallecidos: Francisca Aguirre, Joan Margarit, José Manuel Caballero Bonald y Francisco Brines.
  • Recitales: desde un concierto de Natural Funk para explorar la importancia que tuvo la música negra en la transformación social del siglo XX, pasando por una conversación sobre el legado de Gata Cattana, hasta la interpretación musical de versos poéticos. 
  • Latinoamérica en la feria: Los días 7 y 8 de junio se celebrará “Leer Iberoamérica Lee”, donde se abrirá el debate sobre los desafíos actuales de la formación de lectores, además de explorar diversas temáticas como las bibliotecas comunitarias de Brasil, o algunas iniciativas literarias de lo más interesantes que nacen de las comunidades en México, Brasil o Costa Rica.
  • Sostenibilidad en la Feria del libro a través de los actos de “Un Planeta sin esperas”. 
  • La Feria mira al Este: el próximo 10 de junio tendrá lugar el interesante acto “Crónica de un país que ya no existe” donde se echará una mirada al Este de Europa a través de tres monólogos personales. 

Finalmente, la Feria del libro de Madrid 2022 trae más de 3600 firmas, cuyos horarios pueden ser consultados aquí por día y autores. 

Desde Reciclibros apoyamos el importante papel del libro y de la lectura en la sociedad a través de la donación de libros usados. Descubre por qué y cómo donar libros.

Donar libros, ¿cómo y por qué? – La guía básica de Reciclibros

Como dijo Rubén Darío, «el libro es fuerza, es valor, es poder, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor», entonces, ¿por qué dejarlo olvidado en una estantería?

La idea de dar una segunda vida a los libros usados nace de la voluntad de querer ofrecer un servicio único, gratuito e innovador para permitir que donar un libro se convierta en una acción sostenible y en un gesto solidario.

Te contamos a continuación cómo donar libros, por qué deberías donar tus libros usados. 

Cómo donar libros con Reciclibros

Una de las primeras cuestiones que suelen plantearse a la hora de hacer limpieza de libros, es ¿dónde llevar los libros usados?

Sabemos que nuestras agendas diarias suelen estar de lo más completas, y que no siempre resulta sencillo no solamente reorganizar la biblioteca sino además llevar, una vez seleccionados los libros que ya no necesitamos a un lugar concreto. Por esa razón en Reciclibros ofrecemos la recogida gratuita de libros a domicilio.

El proceso es sencillo: tan solo tendrás que rellenar nuestro formulario con información concreta sobre el número de libros que planeas donar y tu dirección y nos pondremos en contacto contigo.

Aceptamos libros usados, CDs, DVDs o videojuegos, siempre y cuando estén en buena condición. Por el contrario, no recogemos libros con contenido obsoleto como libros escolares, revistas o enciclopedias, ya que no podríamos darles una segunda vida. 

Por qué donar libros: compromisos sostenibles

Los libros y la lectura tienen un sin fin de beneficios, pero además también se pueden convertir en una herramienta de cambio sostenible y de impacto social.

Al donar tus libros usados para ser reutilizados estarás participando en una acción solidaria ya que permitirás que otras personas pueden disfrutar de su lectura de manera más accesible, a la vez que estarás también apoyando programas que luchan contra el analfabetismo y el acceso a la cultura. En Reciclibros, destinamos el 10% de los ingresos generados con la venta de libros usados a programas como Lectura Fácil. 

Además, gracias a tus libros estaremos en conjunto aportando un granito de arena contra el cambio climático, ya que somos miembros de la red del 1% para el planeta lo que garantiza que nuestras actividades se realizan limitando al máximo nuestra huella de carbono. 

¿Te apuntas a la donación de libros?

3 consejos para apuntarte a la sostenibilidad en 2022

La sostenibilidad gana cada vez más impulso en este 2022, por lo menos la voluntad de ser algo más sostenibles, un deseo latente en muchos de nosotros. De hecho, sin ir más lejos, según un informe, el 84% de los españoles quiere llevar una vida más sostenible debido a su preocupación por el futuro del planeta. ¿Te identificas?

Así, desde cambios pequeños, como mejorar el sistema de reciclaje de un hogar, hasta cambios de vida más drásticos (que no por ello menos beneficiosos), como el de limitar el consumo de productos de origen animal, pueden llegar a marcar una diferencia en la sostenibilidad tanto individual como colectiva.

La sostenibilidad es sin duda un tema que deja a pocos indiferentes: desde aquellos que se escudan bajo la supuesta crítica de que se trata de una moda pasajera, pasando por aquellos que se esmeran con detalle e intentan implementar todos los consejos posibles para maximizar su sostenibilidad, hasta aquellos que si bien quieren ser más sostenibles, resaltan la importancia de que la responsabilidad para parar el cambio climático no caiga solamente en los ciudadanos. 

Una cosa está clara: la sostenibilidad representa un mundo por descubrir, un llamamiento a reconectarse con todos aquellos objetos que nos acompañan en nuestro día a día, además de significar una oportunidad para desconectarse un poco de la tecnología en aras de las manualidades. Y es que para ser sostenible hoy en día, es a veces necesario tirar de creatividad y astucia para encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar de las facilidades del día a día, a la vez que aportamos nuestro granito de arena a la lucha contra el cambio climático. 

Si suena complicado, es porque realmente lo es, pero te contamos unos pequeños consejos para empezar el camino hacia la sostenibilidad.

Consejos prácticos y sencillos para ser más sostenible desde el hogar

1. Reciclaje consciente

Según los datos de Eurostat de 2021, España reciclaba aproximadamente un 34,7% de sus residuos urbanos, 10 puntos por debajo de la media europea que se sitúa en el 47,7%. Si bien durante el confinamiento de la pandemia de la COVID-19 se registró un aumento notable en los hábitos de reciclaje en España, aún nos queda trabajo por hacer.

Seguramente todos y cada uno de nosotros estamos familiarizados con los básicos de reciclaje, pero si quieres ir un paso más allá te invitamos a que explores el llamado “reciclaje consciente”.

¿En qué consiste?  En alejarse del decadente concepto de usar y tirar y apostar por preguntarse: ¿Cuántos residuos produzco?, ¿Cómo podría reducirlos?, ¿podría cambiar el consumo de ciertos objetos no reciclables por otros reutilizables?

Preguntas que sin duda te llevarán directamente al segundo consejo. 

2. Aprende a reutilizar

En este apartado el límite está en la creatividad individual. Las posibilidades de reutilización de objetos es amplia, y con la experiencia se adquiere cierto reflejo de reutilización que cautiva a nuevos adeptos de por su originalidad. ¿A qué nos referimos? Desde reutilizar botellas de gel y apostar por tiendas al granel, hasta crear un mini-huerto en la cocina, reutilizando las sobras de lechuga y volviendo a replantarla, pasando la reutilización de ropa usada en casa para darle un nuevo propósito. 

3. Participa en la economía circular

No podemos reutilizar todo lo que consumimos, y no todos nuestros objetos son reciclables, pero existe una tercera opción para estos casos: la economía circular. Un ejemplo de ello podría ser la donación. 

En Reciclibros estamos especializados en la donación de libros de segunda mano, una sencilla forma de participar en la economía circular y ser más sostenible permitiendo que otras personas puedan disfrutar de tus libros, a la vez que minimizas en tu hogar la acumulación. 

¿Te animas?

Qué hacer con los libros viejos o cómo ganar espacio en casa

Los libros viejos, o libros de segunda mano, pueden representar una forma de viajar en el tiempo, especialmente al visitar tiendas de segunda mano. Sin embargo, cuando se acumulan libros usados en casa, estos suelen quedar en el olvido, y ocupan bastante espacio.

Por esa razón, si te estás preguntando qué hacer con tus libros viejos ya sea porque no los necesitas, o por falta de espacio, compartimos algunas ideas que seguro te serán de gran interés. 

Dona los libros que no uses: la mejor forma de reciclar libros viejos

Si hace un par de años mucha gente se hubiera preguntado dónde tirar los libros viejos, hoy en día y con el cambio de conciencia medioambiental, las tendencias para el reciclaje y reutilización de objetos usados están en aumento. De ahí que cada vez sea más popular tirar de creatividad para encontrar manualidades para reusar algunos objetos usados. 

Ahora bien, cuando se trata de libros usados, es otra cuestión diferente, y es que cualquier amante de la literatura sufrirá un poco con la idea de deshacer un libro para crear alguna manualidad.

Por esa razón, si quieres ganar espacio en casa deshaciéndote de tus libros usados,  a la vez que quieres aportar tu granito de arena a la mejora de la sociedad tenemos la solución ideal: donar tus libros de segunda mano. 

La donación de libros es una de las mejores formas para que los ciudadanos participen y contribuyan al refuerzo de la cadena del libro. Una cadena que incluye en primer lugar la creación artística, seguida de la edición, la impresión, la distribución y finalmente la lectura. Es justamente en esa última etapa donde interviene la donación: ¿qué hacer con los libros una vez leídos y disfrutados?

Al donar libros usados, los ciudadanos se convierten en actores activos en la formación de otros lectores y en la estimulación de la demanda de lectura. Y es que los libros deberían de tener vidas ilimitadas, por esa razón el acto de donar se convierte en este sentido en todo un abanderamiento del consumo responsable.

¿Dónde puedo donar mis libros usados?

Si vives en Madrid, en Reciclibros estamos especializados en la recogida gratuita de libros usados, sin tener que desplazarte de casa. Siempre y cuando estés pensando en donar más de 50 libros, tan solo tendrás que rellenar un rápido formulario con algunos datos de interés y nos pondremos en contacto contigo para fijar fecha y lugar de recogida.

Si quieres donar menos de 50 libros, te animamos a que te pases por nuestra oficina situada en la calle Frigiliana, muy cerca de la plaza de Legazpi. 

Dar una segunda vida a tus libros usados es no solamente sencillo sino que además estarás participando en toda una revolución social de la mano de tus libros viejos. Si como nosotros, crees en la importancia cultural y social de los libros, utiliza tu estantería para ser parte del cambio.

¡Contáctanos!

El día del cómic en España: la reivindicación del papel social de los libros con viñetas

Se celebrará por primera vez en España el Día del Cómic el próximo 5 de marzo. Una gran celebración para los amantes de novelas gráficas, tebeos, comics, mangas e historietas.  

Con el objetivo de “promover la divulgación del medio artístico, reivindicar su papel social y de recuperación de la memoria artística e histórica de los autores españoles”, el Día del Cómic contará con diversas actividades locales y nacionales para celebrar la importancia cultural de los cómics en España.

Los cómics y el compromiso social 

Muchos consideran los cómics como uno de los primeros acercamientos a la lectura y al arte desde la más tierna infancia. Y es que el cómic, más allá de la técnica aplicada en el dibujo, suele ser un medio de expresión idóneo para la reivindicación social. De hecho, aunque algunos relacionemos cómics con superhéroes, en muchos casos esos superhéroes también dan la cara a los problemas sociales

Por ejemplo, se considera que mientras en Estados Unidos, los héroes de DC Linterna Verde y Flecha Verde introdujeron el complejo mundo de las drogas y sus implicaciones sociales, en España, encontramos también numerosas temáticas de reivindicación social como la vejez y la enfermedad, la transición española dibujada, o viñetas que plasman la memoria histórica

Sin ir más lejos, Ilustración, cómic y compromiso social describe un interesante proyecto de una exposición en movimiento que pone en relieve el valor social de las obras de numerosos autores y autoras valencianos en la actualidad para destacar su importante labor a la hora de visibilizar diferentes “causas sociales tratando de remover las conciencias del público asistente.”

TBO: La historia del tebeo 

La propuesta para celebrar el día del Cómic se aprobó el año pasado cuando el 19 de octubre de 2021, la Comisión de Cultura y Deporte del Congreso de los Diputados aprobó por unanimidad la llamada Proposición NO de Ley de Reconocimiento y Dignificación del Sector del Cómic en España.” Entre las medidas aprobadas, una de ellas proponía la creación del Día del Cómic durante el mes de marzo para conmemorar el mes de nacimiento de la revista “TBO”.  

La revista TBO (1917-1998) no solamente dio el nombre “tebeos” a los cómics en España, sino que fue además el hogar de míticos personajes como La familia Ulises, Altamiro de la Cueva y Eutiquianismo Morcillón y Babali. Una publicación importantísima en el sector del cómic español que forma parte de nuestra cultura pop.

Desde Reciclibros nos unimos a la celebración de los cómics en España a través de la donación de libros. La lectura, ya sea a través de letras o imágenes, es un importante elemento de nuestra sociedad y de nuestra historia cultural y social. 

‘Lectura infinita’ para mejorar la sociedad a través de los libros

Con el nuevo año llegan nuevos retos. En el terreno de la cultura en España, el ministerio de Cultura ha lanzado el nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 titulado: “Lectura infinita”.

¿Su reto? Fomentar la lectura en 30% de los españoles que nunca leen.

Con ese propósito se plantean entre otras medidas incrementar los índices de lectura, fomentar el acceso a la lectura en igualdad de condiciones, contribuir al desarrollo social y reducir la brecha social existente en España.

Con el horizonte puesto en los próximos tres años, este plan contará con un prespuesto de 13,2 millones de euros. 

Más libros, más lectura, mejor sociedad

Según el ministro de Cultura, Miquel Iceta, una “sociedad que lee es una sociedad mejor”, por esa razón el plan quiere mejorar la comprensión lectora y aumentar los índices y los hábitos de lectura en España.

La lectura es en efecto una herramienta esencial para todos los ciudadanos ya que no solamente ayuda a mejorar el entendimiento de nuestra sociedad, sino que además nos aporta numerosos beneficios tanto a corto como a largo plazo. 

Si bien el primer año de pandemia fue protagonista de un pico histórico en cuanto a número de lectores habituales se refiere, con la vuelta paulatina a la rutina del día a día, la lectura se va desplazando, en algunos casos, hasta convertirse en una actividad extraordinaria. ¿Cómo fomentar la lectura entre todos los ciudadanos más allá de un instrumento de ocio?

El nuevo Plan de Fomento de la Lectura 2021 – 2024 pretende ofrecer un marco de apoyo para que tanto las administraciones públicas, como diferentes organizaciones (familias, escuelas, universidades, bibliotecas, escritores, traductores, correctores, ilustradores, editores y editoriales, imprentas, librerías, bibliotecas y archivos, docentes y mediadores, entre otros) puedan contribuir al fomento de la lectura a través de sus competencias y con sus recursos. 

Otras de las claves que resalta el nuevo plan se refieren al estatuto del artista, las alianzas entre las organizaciones y empresas especializadas, la elaboraci´ón de laboratorios ciudadanos y el fomento de la lectura en la España vaciada.

La lectura para jóvenes con el bono cultural

Entre algunas de las medidas que se han compartido del nuevo plan, destaca una medida innovadora que pretende fomentar la lectura de los jóvenes que cumplan 18 años en 2022 dotándolos con un bono cultural que constará de 400 euros que se podrán utilizar a lo largo del año. 

Además de los jóvenes, el fomento de la lectura en positivo, como contempla el plan, reconoce que es también importante incrementar los índices de lectura en dos sectores poblaciones concretos que registran la mayor caída de la misma: la adolescencia y la madurez. Dos sectores concretos que plantean numerosos desafíos relacionados con la lectura ya que sus herramientas, usos y formas de acceso han ido cambiando drásticamente durante la última década.

El concepto de lectura bajo la lupa

Cuando pensamos en lectura, probablemente nos venga a la mente un libro de papel, sin embargo la lectura se ha ido diversificando en los últimos años a través de nuevos canales de comunicación, como internet y con la introducción de nuevas formas de lectura digitales, más allá de los conocidos ebooks.

Por eso, es conveniente revisar tanto el concepto en sí como las diferentes formas de lectura que se nos ofrecen en la sociedad. En Reciclibros estamos especializados en el fomento de la lectura a través de la donación de libros usados. Una sencilla manera de contribuir de forma sostenible hacia la mejora de la sociedad en general.

El fomento de la lectura nos beneficia a todos, por eso te animamos a que te unas al cambio.